miércoles, 21 de mayo de 2008

Bandas




























































bandas representativas de los emos





noe;liaa



























cultura


Ya es bien sabido que la sociedad mexicana es mediáticamente vulnerable, esto es, que una vez que una imagen o producto se vuelve comercialmente aceptable en el mundo, en nuestro país sencillamente siempre existirá un sector o nicho social que lo consuma.

Cualquiera que sea el origen de esta situación, ya sea la riqueza cultural que prolifera en este nuestro México, o bien, la indiferencia hacia la información veraz que impera en la población en general, hacen del nuestro, el ambiente idóneo para que sobretodo los fenómenos y experimentos musicales se conviertan en una verdadera explosión comercial dentro de este laboratorio de sueños. Este es el caso de la hoy por hoy famosísima onda "emo", movimiento que es malentendido en fondo y forma.

Y es que más allá de un peinado de lado y unos pantalones entubados, existe, sobretodo, música que por poco más de veinte años lleva enriqueciendo este movimiento de origen norteamericano, alimentando, entonces sí, una actitud y simbología que lo hacen diferentes de otros, como en el caso de la lírica de las canciones y el perfil depresivo que provocan estas melodías.

Depresión, incomprensión, soledad, indecisión, desesperación, enamoramiento, frustración, desamor, música, amigos, fiestas y poco dinero son algunas de las palabras clave para entender el desarrollo de esto que algunos llaman también tribu urbana. Cuando un segmento de población adopta tal o cual imagen y tipo de música para adaptarlas a sus características propias. Ahora haciendo un análisis básico, ¿en qué segmento podemos encontrar todos estos adjetivos? ¡Claro!, en los adolescentes, etapa de la que nadie se salva, muy disfrutable pero igualmente insufrible.

Emos punk

Emo Punk
Fusión entre el punk rock y el emo. El emo punk es la parte oculta del punk o también personas el 2000 eran chicos emos pero con pensamiento de punk; Emo Punk
Fusión entre el punk rock y el emo. El emo punk es la parte oculta del punk o también personas el 2000 eran chicos emos pero con pensamiento de punk; también se parece mucho al pop punk (mezcla del punk rock, emo, rock pop y un poquito de screamo) pero la diferencia es que la vestimenta del emo punk es como emo que usa colores fuerte (más entre negro y plomo) y el pop punk se viste simplemente como punk.
El emo punk también combate la equidad e igualdad como los punk; ellos suelen ser muy llevados a sus ideas porque son un poco anarquista, aunque algunos son comunistas. Otro punto es la violencia porque el emo punk es anti nacista y defiende los problemas del Emo en general.
Sabiendo esto podemos comprender mas o menos el comportamiento de los actuales Emo-Punk.

Emo-Punk Actual

Se ha tergiversado y simplemente se le puede definir como una Cultura filosófica en la que esta la moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en lo contradictorio forman parte de sus formas.



noeliaa

Música

Algunos de los grupos de música emo son:


Sonblue
Los sueños de ayer


Madee
impulsor


across five aprils
a year from now


Strung out
Matchbook


The Get Up Kids
Close to me Cover





:)Martaa

Ideología



Su ideología señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro Se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional, ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.

Sin embargo, se han creado ciertos prejuicios en contra de los emo, por ejemplo: Según "análisis recientes", el 40% de los emos son suicidas en potencia. Un académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, menciona que los emos tienden a presentar un perfil psicológico depresivo. Enfatizó que lo más grave es que incita a jóvenes con tendencias a la depresión a identificarse con estas ideologías, encontrando de esta forma factores que generen aun mayores depresiones que los pueden llevar hasta terminar con su vida. Sin embargo, esto se debe a la mala información que se le ha dado a este movimiento, y sobre todo a quienes lo ven solamente como una moda más sin saber realmente sus orígenes, y en consecuencia, creando una mala reputación del emo.

Existen otros mitos: Aunque aún no se tiene un estudio estadístico sobre cuántos emos se suicidan, éste no es el único factor de riesgo. Es común cuando entran en fuertes estados de depresión, el uso de cualquier material filoso como hojillas, para cortarse-raspar su cuerpo, mas comunes las venas de las muñecas, piernas o labios, con el hecho de desahogar su depresion, furia, tristeza, lo cual los hacen sentir "bien".

La delgadez que caracteriza a los emos lleva a algunos a pensar en medidas extremas para lograr este fin, como la anorexia. Además, las tendencias de la mayoría de los emos los incitan a tener relaciones sexuales a edades tempranas, lo que en muchas ocasiones puede conducir a embarazos no deseados, enfermedades venéreas, entre otros problemas. La mayoria de los emos con tendencia heterosexuales, tambien tienen algun tipo de relacion sexual entre los de su mismo sexo; esto no se les hace ver como personas bisexuales u homosexuales.

Otra característica de los emos es la búsqueda de la androginia , según comenta en este mismo artículo Bertha Bloom, de la FP, y como esta corriente influye en jóvenes adolescentes, pueden estos resultar afectados, debido a que esta es la etapa de su vida en la que no solo se define su sexualidad, sino el resto de su personalidad.




:) Martaa

lunes, 12 de mayo de 2008

Vestuario





La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camiseta y/o sudaderas a rayas mayoritariamente rojas/azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
El campo común al estereotipo del emo es el pelo teñido, oscuro (negro, rojo, o multicolor en este ultimo caso con preferencia para combinados de morado y rubio), en la mayoría de los casos cubriendo un ojo (o la cara entera) copiado de los neopunks; es un estilo de peinado con extensiones largas cepilladas sobre un ojo con el pelo corto en la parte posterior. Las perforaciones en el labio y en la ceja son las más vistas entre esta tribu urbana, aunque también se pueden ver en otros sitios. El maquillaje oscuro (la línea de ojos lo más notablemente posible negra, aunque el sombreador de ojos rojo y rosa está llegando a ser cada vez más popular) está presente tanto en chicos como en chicas. Las recientes y exitosas zapatillas "Classic Slip-On" de Vans cuadriculadas en rosa y negro y en blanco y negro, VANS y las Converse All Star.








Martaa : )

domingo, 11 de mayo de 2008

Origen


Hoy en día el emo es un movimiento bastante popular, pero sus orígenes y características no son tan conocidas. Como muchos otros movimientos urbanos, surge de una estrecha relación con la música, pero no llega a considerarse tribu urbana como lo fueron otros movimientos urbanos (punk, hip-hop, mod, rocker) hasta la actualidad.
El emo empieza a lograr adeptos en la década de lo 80, de la mano de grupos musicales en EEUU como Bad Religion o Minor Threat, de características bastante diferenciadas con el punk que se creaba en las calles londinenses.
Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etc

El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, pero sin embargo, siendo éste su origen verdadero, la palabra "emo" fue vista como contracción del hardcore emocional o del "emo-core", que eran las designaciones populares de este género de la música.



Marta